Al conjunto de síntomas y signos que aparecen como consecuencia de la obstrucción de la vía biliar extrahepática se lo conoce como Sindrome Coledociano. A través del caso de una paciente, te cuento cuál es la mejor solución para esta patología.
Al conjunto de síntomas y signos que aparecen como consecuencia de la obstrucción de la vía biliar extrahepática se lo conoce como Sindrome Coledociano. A través del caso de una paciente, te cuento cuál es la mejor solución para esta patología.
¿Sabías que dos de cada diez adultos puede desarrollar cálculos en la vesícula a lo largo de su vida? Esta patología es conocida como litiasis vesicular y su solución implica la extracción de la vesícula biliar. En este post te cuento más sobre el tema a través del caso de una paciente de 37 años.
A fines del 2022 recibí en mi consultorio a una paciente que acusaba mucho dolor abdominal y la presencia de un bulto “extraño” en la zona del ombligo. Al examinarla noté que tenía una hernia umbilical asociada a una diástasis de recto. ¿Qué son estas patologías? Te lo explico a continuación.
La obstrucción de vía biliar es una enfermedad que ocurre cuando, como su nombre lo indica, se produce una obstrucción en la vía biliar del paciente. Y la resolución de esta patología implica un trabajo interdisciplinario y colaborativo entre varios especialistas.
Este año seré parte nuevamente del reconocido "Congreso Internacional y Hands On 2022: Avances en cirugía y terapias invasivas mínimas en patología abdominal" organizado por la Fundación Daicim.
Es bastante común que, durante la consulta, los pacientes me pregunten si es necesario usar una malla o prótesis para la cirugía de hernia u otro defecto de la pared abdominal. En este breve post te explicaré porque sí considero que debe emplearse.
¿Cómo saber si un paciente está transitando un absceso hepático? Muchas veces podemos presentar fiebre durante varios días, decaimiento y falta de apetito. En este post te cuento, cómo lo diagnostico y cómo sugiero tratarlo.
El equipo de cirugía laparóscopica ha logrado adquirir una nueva tecnología que influye positivamente en el desempeño de las cirugías: pinza articulada. Si te interesa verla y entender cómo beneficiaría nuestro trabajo, ingresá a la nota y mirá el video que tenemos para vos.
Hoy quiero hablarte del absceso de psoas. Este músculo puede infectarse y esta condición puede darse por múltiples causas. Su diagnóstico no es sencillo dado que suele confundirse con otras patologías. A través del caso de una paciente, te introduzco a esta enfermedad.
A través de un video, quiero compartir uno de los tratamientos quirúrgicos que realizo para las hemorroides de grado avanzado: sutura mecánica.
Comparto y recomiendo a la comunidad médica que lee mi blog, que se tome unos minutos para ver el artículo titulado "Increasing Incidence of Early-Onset Colorectal Cancer". Es una excelente oportunidad para conocer los factores de riesgo que predisponen a este rango etario a contraer dicha enfermdad.
A partir del caso de un paciente que se presentó en mi consultorio por una estenosis de esófago quiero contarles qué es un stent esofágico y en qué consiste la colocación del mismo.
Hoy comparto el caso de un paciente con una eventración en región superior del abdomen (epigastrio) posterior a una cirugía de hace varios años. Para darle solución al problema acudimos a un tratamiento de la década del 80 y lo adaptamos al abordaje laparoscópico. Te invito a leer más para enterarte del detalle.
Para solucionar una obstrucción maligna de la vía biliar existen varios tratamientos paliativos. En la actualidad, hay dos que son considerados los mejores: endoscopia o cirugía percutánea. Hoy comparto un caso que consultó por una obstrucción de los conductos biliares provocada por una enfermedad maligna de la vesícula biliar y te cuento cuál fue mi elección de abordaje.
La UCA me comunicó que mi libro "Instrumentación quirúrgica en cirugía laparoscópica, percutánea y endoscópica" será bibliografía recomendada en uno de sus cursos.
En el post de hoy quiero compartir una técnica quirúrgica novedosa: colocación de botox en los músculos de la pared abdominal. A partir del caso de una paciente diagnosticada con una eventración abdominal gigante, te cuento de qué se trata y por qué es una buena opción.
Fui invitado como disertante por la Asociación de Cirugía de Córdoba para exponer sobre el manejo actual de la apendicitis aguda.
A partir de este artículo científico estoy convencido de que podemos colaborar y contribuir al conocimiento sobre cómo abordar tumores retroperitoneales en adultos. Te invito a interiorizarte sobre el tema.
El diario Puntal me entrevistó luego de la presentación oficial de mi libro "Instrumentación Quirúrgica en Cirugía Laparoscópica, Percutánea y Endoscópica" en el Colegio Médico Regional Río Cuarto junto a Editorial Panamericana. Estoy muy orgulloso por el camino recorrido y agradezco a la prensa local por el acompañamiento. Te invito a ver la nota en video.
Del 09 de al 12 de noviembre se celebró el 91° Congreso organizado por la Sociedad Argentina de Cirugía. En esta oportunidad, el equipo de cirugía del IMRC presentó tres publicaciones con el objetivo de mejorar la calidad de la medicina. Si te interesa conocer dichos trabajos científicos, ingresa al post.
Quiero compartir con vos las sensaciones que tuve después de haber logrado publicar y presentar oficialmente mi libro, y además te quiero mostrar algunas fotos de este encuentro que tanto me enorgullece.
El viernes 05 de noviembre junto a Editorial Panamericana presentaré mi libro "Instrumentación Quirúrgica en Cirugía Laparoscópica, Percutánea y Endoscópica" en el Colegio Médico Río Cuarto a las 20:00 hs.
La Revista de la Univesidad de Córdoba publicó un trabajo científico que realizamos junto a los Residentes, Gonzalo Matías Bono y Luis Eduardo Maneiro, acerca del tratamiento realizado en dos casos clínico quirúrgicos con tumores quísticos retroperitoneales gigantes. En el post, encontrarás el trabajo presentado y publicado.
A través de este post, quería comunicar el lanzamiento oficial de mi libro Instrumentación Quirúrgica en Cirugía Laparoscópica, Percutánea y Endoscópica. Después de mucho tiempo, ya está publicado y se puede conseguir desde cualquier parte del mundo. Ingresá y accedé al link para poder comparlo.
Hoy sugiero la lectura de un artículo que destaco porque trata sobre las ventajas y las complicaciones del uso del stent metálico recubierto versus no recubierto para el manejo de una obstrucción maligna irresecable de la vía biliar distal. Creo que es de gran utilidad para gastroenterólogos y cirujanos.
¿Cuál es el mejor tratamiento para el absceso esplénico? A través del caso de una paciente que se presentó cursando un tratamiento con antibiótico en vena por endocarditis bacteriana y que en tomografías de control, evolucionó con un infarto en un segmento del bazo a causa de un embolo séptico y que posteriormente continuó en absceso esplénico, te cuento qué tratamiento elijo. Ingresá a la nota y enterate.
A través del caso de una paciente que consultó por dificultad evacuatoria y dolor pélvico de varios años, explico qué es el prolapso de recto y los tratamientos posibles.
La educación quirúrgica está viviendo un cambio de paradigma. La mayoría de los programas de residencia están concentrando sus esfuerzos en cómo aumentar la práctica quirúrgica dentro de horarios más restringidos, manteniendo los estándares de seguridad del paciente e incorporando la cirugía mínimamente invasiva dentro de los programas de formación tradicionales. La simulación se plantea como una solución prometedora para esta difícil tarea. Comparto mi experiencia como aprendiz a través de un artículo e imágenes en la institución en la que me desempeño.
A través de esta lectura te introduzco al mundo del dispositivo AIRSEAL, también podrás conocer el funcionamiento del dispositivo, saber si realmente es útil y valorar si los resultados que se le atribuyen son verdaderos.
¿Sabías que alimentos infectados pueden generar quistes en nuestros órganos vitales? A través del caso de una paciente te cuento de qué se trata la hidatidosis hepática y cómo se puede tratar.
Presentamos el caso de un paciente masculino que tuvo múltiples cirugías en abdomen por una patología en recto. El postoperatorio de la última intervención intercurrió con una colección en pelvis. Conocé todo el detalle de la resolución ingresando al procedimiento.
En este artículo voy a hablarte del vólvulo de sigma a través del caso de una paciente que consulta por dolor abdominal e incapacidad para evacuar durante 5 días aproximadamente. Conocé el procedimiento por el cual le dimos una solución.
La obstrucción de intestino grueso por cáncer de colon, muchas veces requiere de resecciones de intestino con la confección de un ano contra-natura. En este artículo, propongo la colocación de un stent colónico para resolver este cuadro sin necesidad de una cirugía mayor y evitando el ano contra-natura.
Cada día la cirugía laparoscópica avanza con técnicas nuevas y abordajes diferentes. En esta oportunidad, presento el caso de un paciente con una eventración por una incisión de una colecistectomía convencional, en quien realicé una reparación laparoscópica retromuscular. Ingresá al post, conocé el detalle y mirá un video en el que muestro la técnica de la cirugía.
¿Sabés qué es TAMIS? Presento un caso para contarte de qué se trata y por qué decidimos implementar dicha técnica con este paciente.
Aquí presento el caso de un paciente en tratamiento oncológico por cáncer de esófago, que intercurrió con un cuadro de ictericia causado por la obstrucción de la vía biliar, y su correspondiente resolución considerada por un comité interdisciplinario. Si accedés al post podrás conocer el caso, ver imágenes y leer un artículo con las correspondientes indicaciones para el procedimiento elegido.
En estos primeros días de enero, realicé un drenaje percutáneo transgluteo guiado por tomografía en una paciente que consultó por un cuadro de diverticulitis aguda y evolucionó con un colección abdominal en la pelvis. Comparto imágenes del procedimeinto y un artículo publicado en una de las revistas mas importantes de cirugía colorectal.
En este post comparto mi experiencia en la realización de una cirugía laparoscópica en enfermedad diverticular complicada. Al ingresar, verás imágenes del procedimiento y un artículo de la Sociedad Argentina de Coloproctología.
A un paciente con necrosis pancreática infectada se le indicó un drenaje percutáneo guiado por tomografía. En este artículo podrás acceder a imágenes de la cirugía y un artículo de Medical and Clinical Reviews.
Realicé una colecistectomia laparoscópica luego de una colecistostomía percutánea en un paciente de 88 años. En este artículo, quiero compartir el relato por parte de la Sociedad Argentina de Cirugía.
Participé del congreso argentino e internacional de terapia intensiva de manera online. El trabajo científico se tituló "Tratamiento mínimamente invasivo en las complicaciones del trauma cerrado abdominal".
Participé del 1° congreso virtual de cirugía del noroeste argentino junto al Dr. Bono y el Dr. Maneiro. Presentamos un trabajo científico en el que describimos el caso de un paciente con una patología infrecuente, resuelta a través de una cirugía con aboraje mini-invasivo.
Fui invitado por la Editorial Médica Panamericana para redactar un capítulo sobre "Microcirugía endoscópica transanal" junto al Dr. Ángel Minetti. Si queres acceder al capítulo, enterate cómo hacerlo en mi post.
En carácter de secretario del interior. (Sociedad de Colonproctología - Córdoba, 2020)
La Revista Argentina de Coloproctología publicó un trabajo científico donde expresamos nuestra esperiencia sobre abordaje microquirúrgico transanal, junto a los doctores Ángel M. Minetti, José I. Pitaco y Daniel A. Crescenti.
(Asociación Argentina de Cirugía - Buenos Aires, 2018)
Organizado por el Servicio de Gastroenterología y Cirugía de Instituto Médico, con el auspicio de a Asociación de Endoscopia y Gastroenterología de Córdoba, Asociación de Cirugía de Córdoba y Universidad de Mendoza. (Río Cuarto - Octubre 2018)
Organizado por el Servicio de Gastroenterología y Cirugía de Instituto Médico, con el auspicio de a Asociación de Endoscopia y Gastroenterología de Córdoba, Asociación de Cirugía de Córdoba y Consejo Médico de Córdoba. (Río Cuarto - Agosto 2018)
Organizado por la Asociación de Endoscopia y Gastroenterología de Córdoba y la Asociación de Cirugía de Córdoba. (Río Cuarto - Octubre 2017)
Revista Argentina de Cirugía. (Junio, 2017)
Ángel M. Minetti, José I. Pitaco, José E. Martínez, Daniel Crescenti - Abordaje Laparoscópico Colorrectal con Anastomosis Totalmente Intracorpórea. Rev Argent Cirug 2017; 109(4):176-187
Realizado en Instituto Médico ( 30 Hs evaluadas) avalado por la Universidad de Mendoza (Río Cuarto-Córdoba) Período 2017
Revista Argentina de Cirugía. (Junio, 2016)
Ángel M. Minetti, José E. Martínez, José I. Pitaco, Eduardo Gomez, Carla Adami - Esplenectomía Parcial con Exclusión Vascular Mediante Abordaje Laparoscópico. Rev Argent Cirug 2016; 108(3):139-142
Organizado por el Servicio de Cirugía en Instituto Médico. (Río Cuarto- Marzo 2015)
Revista Argentina de Coloproctología. (Marzo, 2014)
Ángel M. Minetti, José I. Pitaco, Carlos A. Sarra, Paula Ale, Esteban Martínez - Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Hemorroidaria. Estudio Comparativo Entre una Técnica Convencional y Dos de Reciente Aplicación. Rev Argent Coloproct 2014; 25(1)
Revista Argentina de Residentes de Cirugía. (Noviembre, 2013)
Martínez José E, Pérez Giménez Pedro, Barrionuevo Javier R, Soria José, Campo Walter D. Contained Open Abdomen - Is Faecal Peritonitis Worse Than Purulent Peritonitis - Rev Arg Res Cir 2013; 18(2):25-30
Realizado en Hospital Vicente López Y Planes, (256 Hs evaluadas) avalado por el Colegio de Médicos, Región VII. (General Rodríguez-Provincia de Buenos Aires- 2013)