Novedades

Reparación de hernia abdominal, diástasis de recto y dermolipectomía

A fines del 2022 recibí en mi consultorio a una paciente que acusaba mucho dolor abdominal y la presencia de un bulto “extraño” en la zona del ombligo. Al examinarla noté que tenía una hernia umbilical asociada a una diástasis de recto. ¿Qué son estas patologías? Te lo explico a continuación.  

Una hernia umbilical se produce cuando una parte de grasa o intestino sobresale a través de una debilidad en la pared abdominal a la altura del ombligo. Las hernias umbilicales son frecuentes y, en general, son inofensivas. Sin embargo, siempre deben tener una resolución quirúrgica ya que su agrandamiento puede traer complicaciones a largo plazo.

La diastasis de recto o diastasis abdominal, en tanto, es una debilidad de la aponeurosis de la línea media del abdomen que produce una separación entre los lados del músculo recto mayor. 

Cirugía combinada y en equipo

Si bien una cirugía de hernia umbilical era la mejor solución para mitigar el dolor abdominal de la paciente, con una sóla cirugía no se lograba resolver la diástasis de recto, por eso es que le sugerí realizar un tratamiento combinado para resolver ambas patologías al mismo tiempo. 

A su vez, la paciente, por una disconformidad estética, quería quitarse el colgajo abdominal, para lo cual le propuse realizar una cirugía conjunta con un cirujano plástico, para resolver así todas sus necesidades. 

La principal ventaja de trabajar este caso en equipo fue que la paciente pudo realizarse los tres procedimientos en un sólo acto quirúrgico, con una sola anestesia y una sola internación. 

Intervención por laparoscopía

Luego de la anestesia y preparación de la paciente dentro del quirófano, comencé con la reparación de la hernia por vía laparoscópica con instrumental de electrocauterio (electrobisturí) que permite separar minimizando los riesgos de sangrado. 

La técnica aplicada consiste en separar el tejido celular subcutáneo (grasa debajo de la piel) de la aponeurosis (tejido que recubre el músculo). Las incisiones se hacen en el pubis, próximo a la cicatriz de cesárea, y se separan los tejidos hasta el xifoides, que se encuentra entre las costillas. 

Una vez separado el tejido celular subcutáneo de la aponeurosis, realicé una plicatura utilizando unas suturas especiales para laparoscopía, que permiten resolver tanto la diástasis como la hernia de ombligo. 

Posteriormente el cirujano plástico realizó la dermolipectomía para quitar la piel y grasa excedente en el abdomen de la paciente, pero antes de concluir y suturar, coloqué una malla quirúrgica que recubre toda la zona donde se realizó el cierre de la diástasis (es decir, desde el xifoides hasta el pubis). De esta manera se disminuyen las probabilidades de que vuelva a aparecer una hernia en el futuro. 

Al cabo de 24 horas la paciente fue dada de alta en óptimas condiciones para continuar con el postoperatorio en su domicilio. 

A continuación, comparto una serie de imágenes del procedimiento quirúrgico llevado a cabo en el Instituto Médico Río Cuarto. 








Dr. Esteban Martínez

¡Hola! Mi nombre es Esteban Martínez. Soy Médico Cirujano especializado en cirugía general, coloproctología y fellowship en cirugía percutánea.






Volver a las novedades