Novedades

Reparación de hernias postoperatorias o eventraciones por laparoscopia ¿moda o evolución de la cirugía?

Hoy comparto el caso de un paciente con una eventración en región superior del abdomen (epigastrio) posterior a una cirugía de hace varios años. Para darle solución al problema acudimos a un tratamiento de la década del 80 y lo adaptamos al abordaje laparoscópico. Te invito a leer más para enterarte del detalle.

En la actualidad la cirugía laparoscópica ha revolucionado el tratamiento de las patologías o enfermedades prevalentes, haciendo que todo o casi todo pueda ser resuelto a través de este abordaje. Es así que en los últimos años se han desarrollado múltiples técnicas para resolver las hernias de pared abdominal.

La hernia postoperatoria o eventración ha sido motivo de estudio y valoración para definir su mejor resolución. Para ello se ha recurrido a antiguas técnicas que durante muchos años estuvieron en desuso, y a algunas nuevas, con la finalidad de solucionar el problema con el menor trauma o incisión posible.

Hoy comparto el caso de un paciente con una eventración en región superior del abdomen (epigastrio) posterior a una cirugía de hace varios años. En esta oportunidad, decidimos realizar un abordaje laparoscópico transabdominal con colocación de malla retrorectal (debajo del musculo recto anterior).

Este tratamiento descripto por Rives-Stoppa en la década de los 80 fue adaptado al abordaje laparoscópico. Varios trabajos coinciden en que es uno de los mejores abordajes para los defectos a debilidades (hernias) de línea media.

Este procedimiento readaptado permitió que el postoperatorio trascurriera con mínimo dolor y externación a las 24hs. Actualmente el paciente se encuentra en su casa cumpliendo el postoperatorio. 








Dr. Esteban Martínez

¡Hola! Mi nombre es Esteban Martínez. Soy Médico Cirujano especializado en cirugía general, coloproctología y fellowship en cirugía percutánea.






Volver a las novedades