Sobre mi

Mi historia

Nací en un pequeño pueblo de Jujuy, La Mendieta. Recuerdo una niñez llena de aventuras en mi pueblo natal y una adolescencia de carreras en bicicleta ya en la ciudad de San Pedro de Jujuy junto a mi familia, compuesta por mi padre José, mi madre Norma y mi hermana menor, Cecilia.

En 2001, inicié mis estudios universitarios en la Universidad Nacional de Córdoba. Luego, tras completar mi carrera en medicina, realicé la formación en cirugía general en el Hospital Italiano de Córdoba por 4 años, donde me gradué como Especialista en Cirugía General. Durante el último año de mi residencia realicé 2 rotaciones: una en cirugía percutánea en Fundacion Daicim y la segunda, en coloproctología en el Hospital Italiano de Buenos Aires.

Al culminar la especialidad de cirugía general, el deseo de continuar avanzando en mi formación me llevó a iniciar un subespecialidad. El área que elegí fue la de cirugía percutánea, ya que consideraba que era novedosa. Así fue que me postulé en la Fundación Daicim para realizar un fellowship en cirugía invasiva mínima y percutánea.

A inicios del año 2012, tuve la intención de trasladarme a trabajar fuera de Buenos Aires pero mi entonces novia y actual esposa, Mariana, también médica, no había culminado su subespecialidad. Este motivo me impulsó a realizar mi segunda subespecialidad, coloproctología, en la Universidad de Buenos Aires. La unidad académica asignada fue el Sanatorio de la Trinidad Quilmes. Allí es donde adquirí conocimientos exhaustivos sobre coloproctología y cirugía laparoscópica.

El 2013 fue un año más que importante en mi vida personal y profesional. Me casé y ese mismo año accedí a 2 becas: una a través de Cook Medical y la segunda a través de la Sociedad Europea de Intervencionismo (CIRSE). Así, España se convirtió en nuestro hogar por un tiempo.

Ambas experiencias fueron sumamente enriquecedoras ya que me brindaron nuevos conocimientos en intervencionismo vascular y no vascular y poner en práctica nuevas técnicas en cirugía mini-invasiva, en la unidad de cirugía mínimamente invasiva guiada por imagen del Hospital Lozano Blesa, en Zaragoza (España).

Al regresar, residí por un breve período en Córdoba Capital. Luego, me instalé definitivamente en Río Cuarto para trabajar en el Instituto Médico Río Cuarto, donde realizo hoy todas mis intervenciones y consultas.

Los años de trabajo y experiencia en cirugía, me hicieron tomar conciencia sobre ciertas carencias relacionadas con conocimientos en instrumentación quirúrgica en cirugías mini-invasivas y con ausencia de bibliografía actual sobre la temática, por lo que decidí iniciar un proyecto de autoría de un manual de técnicas quirúrgicas para capacitar al personal médico y no médico del equipo quirúrgico.

Este manual, que afortunadamente tuvo gran aceptación entre colegas, terminó convirtiéndose en mi primer libro: “Instrumentación quirúrgica en cirugía laparoscópica, percutánea y endoscópica”, y fue publicado en 2021, por Editorial Médica Panamericana.

Hoy mi vida alterna entre mi familia, mi esposa Mariana, mis hijas Lara, Malena y Amanda, el deporte y un ritmo de trabajo intenso y apasionado.

CONOCÉ TODO Sobre mi A TRAVÉS DE MIS DISTINTOS CANALES DE COMUNICACIÓN

Dr. Esteban Martínez

Soy Médico Cirujano especializado en cirugía general, coloproctología y fellowship en cirugía percutánea.



Mirá mi curriculum vitae