Novedades

Simulador de cirugía laparoscópica

La educación quirúrgica está viviendo un cambio de paradigma. La mayoría de los programas de residencia están concentrando sus esfuerzos en cómo aumentar la práctica quirúrgica dentro de horarios más restringidos, manteniendo los estándares de seguridad del paciente e incorporando la cirugía mínimamente invasiva dentro de los programas de formación tradicionales. La simulación se plantea como una solución prometedora para esta difícil tarea. Comparto mi experiencia como aprendiz a través de un artículo e imágenes en la institución en la que me desempeño.

La simulación surge como instrumento complementario al entrenamiento tradicional para la adquisición de habilidades quirúrgicas. Esta herramienta ha permitido que el entrenamiento de las destrezas quirúrgicas sea más eficaz en el quirófano.

El concepto de simulación nace de la industria de la aviación, la cual posee una larga historia de investigación en la materia. En dicha práctica, las horas de vuelo virtual equivalen a horas de vuelo real. 

En cirugía laparoscópica, la simulación ha adquirido un rol fundamental en el entrenamiento quirúrgico, tanto para residentes en formación como para cirujanos que deseen entrenarse en nuevas técnicas mínimamente invasivas de manera previa a su implementación en pacientes (como la laparoscopia por puerto único, la cirugía “NOTES” o en la incorporación de nuevas tecnologías e instrumental laparoscópico).

¿Qué permite este tipo de entrenamiento?

  • Acortar las curvas de aprendizaje en un ambiente seguro y controlado.
  • Aprender en un ambiente estructurado y de forma eficiente, sin comprometer la seguridad del paciente.
  • Acceso igualitario de todos los alumnos a escenarios clínicos ficticios que fomentan la práctica deliberada y repetitiva del procedimiento, junto con una evaluación estandarizada y monitorizada, con objetivos claros previamente definidos.
  • Realizar retroalimentación efectiva por parte del educador.

Existen diferentes tipos de simuladores, programas de simulación y metodologías de entrenamiento. Podrás profundizar aún más en cada uno de ellos en el artículo compartido en formato PDF dentro del post.









Dr. Esteban Martínez

¡Hola! Mi nombre es Esteban Martínez. Soy Médico Cirujano especializado en cirugía general, coloproctología y fellowship en cirugía percutánea.






Volver a las novedades